Cómo hacer pruebas de seguridad en tu sitio web de forma gratuita

Si tenemos un sitio web y queremos analizar los posibles agujeros de seguridad del mismo, lo mejor es contratar a un experto en la materia que ptransmissionueda hacer un estudio completo que ayude a mejorar las defensas ante hackers; pero si queremos hacer unas primeras pruebas sin tener que rascarse el bolsillo, hay algunas opciones que podemos probar antes:

webcheck.me: Realiza un análisis superficial para detectar malware, virus, agujeros XSS y problemas de SQL injections. No requiere demostrar que el sitio web escaneado es nuestro (algo común en este tipo de herramientas), pero tampoco realiza un examen muy serio. Si el informe de webcheck sale negativo, es porque realmente hay un gran problema en la programación del sitio.

acunetix.com: Obtiene un informe extremadamente completo, pero solo es gratis durante 14 días. Es necesario, incluso en esos 14 días, demostrar que somos los propietarios del sitio web que queremos analizar.

websecurify.com: Una suite de herramientas que podemos usar para realizar pruebas de todo tipo. Hay opciones de pruebas gratuitas, pero es necesario informar la tarjeta de crédito en todas ellas para que se realice el pago una vez finalizada la prueba (en caso de querer continuar).

detectify.com: Una de mis opciones preferidas, con una opción gratuita para proyectos personales y ONGs. Tiene un panel de control bastante completo que muestra todos los problemas detectados, realizando tests de varios tipos (más de 140 pruebas, incluyendo XSS). Os hablamos de esta solución hace pocas semanas, con capturas de pantalla de su panel.

securitycompass.com: Tiene varias extensiones para Firefox que podemos usar para realizar pruebas rápidas, sin necesidad de registro en los formularios y sitios web que tenemos abiertos. Es una de las soluciones más prácticas, ya que no necesita crear cuenta ni verificar que el sitio es de nuestra propiedad.

Easy 7-Zip una mejora a 7-Zip muy interesante

7-Zip es uno de los principales competidores de gigantes como WinRAR, pero quizás uno de los puntos mas negativos que tiene su desarrollo es que podría ser muchísimo mejor y las actualizaciones que llega a ver son mas bien escasas. Por suerte no somos los únicos que lo pensamos, y en gHacks han descubierto una pequeña modificación de 7-Zip que potencia este programa con unas cuantas mejoras que lo permiten competir con el resto de gigantes de una manera mucho mas cercana.

Son cambios mínimos pero que se agradecen mucho a la hora de manejarlo cada día. Si queréis probarlo, podéis usar el instalador disponible en la página web del proyecto.

Descarga Easy 7-Zip (x86) (exe)

Descarga Easy 7-Zip (64 bits) (exe)

easy-7zip
easy-7zip

Os recuerdo que es una herramienta de compresión y descompresión libre como 7zip

Google fortalecerá sus certificados SSL a 2048 bits – MuySeguridad

Google ha anunciado la próxima actualización de sus claves de cifrado Secure Sockets Layer (SSL) a una longitud de 2048 bits, con el objetivo de fortalecer la seguridad de sus servicios.

La actualización comenzará el 1 de agosto y espera completarse a finales de 2013 “garantizando el tiempo necesario para una implementación cuidadosa antes de fin de año”, explican, ya que puede existir algún conflicto potencial de software con la nueva clave.

vía Google fortalecerá sus certificados SSL a 2048 bits – MuySeguridad.