Haciendo caso a Google

Bueno ya lo he hecho, dado que Google quiere potenciar que las webs sean visibles en los dispositivos móviles y va a cambiar su algoritmo para dar más puntuación a aquellas webs que si que estén adaptadas, lo acabo de hacer.

Mi plantilla anterior de WordPress no estaba adaptada para móviles, pero me servía, la llevaba usando 2 años. Así que como ahora hasta de mandan mensajes casi amenazadores de que vas a desaparecer de las búsquedas de Google.

Mensaje alarmista, desapareceras de Google
Mensaje alarmista

Total que tube que explicar que esto NO ES VERDAD, una cosa es que pierdas posicionamiento frente a tu competencia y otra muy distinta que desaparezcas. Alguién se ha preguntado cuantas webs hay que no están adaptadas para dispositivos móviles, sí eso, muchísimas. Sobre todo como tenga alguna antigüedad. Si fuera cierto, seguro que los usuarios dejarían de usar Google por no servirle como buscador.

Así que tu decides si quieres adaptar tu web o blog o no google ofrece una herramienta para comprobarlo.

20150314_01Y después de una tarde y una mañana que es lo que me ha llevado la distracción .

20150314_02Si tienes un wordpress te dan consejos de como hacerlo, y si usas Blogger ni te preocupes que lo cumple.

 

Easy 7-Zip una mejora a 7-Zip muy interesante

7-Zip es uno de los principales competidores de gigantes como WinRAR, pero quizás uno de los puntos mas negativos que tiene su desarrollo es que podría ser muchísimo mejor y las actualizaciones que llega a ver son mas bien escasas. Por suerte no somos los únicos que lo pensamos, y en gHacks han descubierto una pequeña modificación de 7-Zip que potencia este programa con unas cuantas mejoras que lo permiten competir con el resto de gigantes de una manera mucho mas cercana.

Son cambios mínimos pero que se agradecen mucho a la hora de manejarlo cada día. Si queréis probarlo, podéis usar el instalador disponible en la página web del proyecto.

Descarga Easy 7-Zip (x86) (exe)

Descarga Easy 7-Zip (64 bits) (exe)

easy-7zip
easy-7zip

Os recuerdo que es una herramienta de compresión y descompresión libre como 7zip

Tu móvil lo agradecerá: Conan Mobile

Y tu también si instalas esta aplicación en tu móvil. Te hace un análisis de tu dispositivo detectanto posibles usos peligrosos por las aplicaciones instaladas o los permisos concedidos.
Además te permite ver las conexiones de tus aplicaciones permitiéndote detectar aquellas que hacen un uso malintencionado…..

Y encima es gratis, la ha desarrollado INTECO

Lo primero que debes hacer es ir a Play Stores de Google (la tienda de aplicaciones) buscarla, «Conan Mobile»  fijate que ponga INTECO y ya la puedes instalar.

Instalar Conan Mobile
Instalar Conan Mobile

Ya solo queda usarla, es muy sencilla, arrancas la aplicación, te aparece una advertencia y te indica que es una versión Beta y ya puedes pulsar en Analizar mi dispositivo.

Analizando dispositivo
Analizando dispositivo

Esto puede llevar un rato, dependiendo de la cantidad de aplicaciones que tengas instaladas. Cuando termine te indicará el estado, no te asustes si te pone que es EN RIESGO.

Resultado del análisis
Resultado del análisis

Te aparece en rojo donde ha detectado el riesgo, en este ejemplo aparece en configuración, si pulsas sobre configuración te indica los elementos que requieren de tu atención.

Riesgos en la wifi
Riesgos en la wifi

En este ejempo indica algunas de las wifis a a las que me he conectado ocultan e SSID o no tienen contraseña lo que considera que es un riesgo de seguridad, bueno luego ya decides si es un riesgo o no el conectarte a las que tienen oculto el SSID.

Si deslizas la pantalla a la derecha te mostrará el informe de aplicaciones, aquí te puede avisar de apliaciones malintencionadas.

Si vuelves a desplazar la panatalla a la derecha te presenta el informe sobre los permisos, indicando según el riesgo, Alto, Medio, Bajo u otros que aplicaciones son las que los solicitan.

Y por último y es el que más me gusta a mi, si desplazamos de nuevo la pantalla a la derecha nos muestra el informe de Servicio proactivo.

Conexiones
Conexiones

Si es la primera vez tendrás que activarlo, y en la pestaña de conexiones te va a indicar que aplicaiones tienes activas en ese momento y realizando conexiones de datos, siendo muy útil paradetectar si hay alguna aplicación que no debería estar conectándose, como la famosa linterna que nos contaron en X1RedMasSegura.

Os animo a que aunque tengáis un antivirus en el móvil (porque, lo tendréis ¿no?) os la instaléis y la probéis no vaya a ser que os encontréis con alguna sorpresa no deseada.

Aquí tenéis el enlace de su página en OSI